Más de 90 años de experiencia innovando en el sector energético
Llevamos más de 90 años trabajando para ser una de las compañías de transporte y almacenamiento de graneles líquidos líderes en Europa y una de las principales de este sector en el mundo. Conoce nuestros principales hitos.
La historia de nuestra compañía
Nuevos Negocios y expansión internacional
Exolum también ha fortalecido su estrategia de descarbonización y diversificación al convertirse en accionista de una terminal de almacenamiento, importación y exportación de amoníaco ubicada en el Canal de Navegación de Houston, en Estados Unidos.
Asimismo, la compañía participa activamente en diversas start-ups tecnológicas y gestiona proyectos logísticos innovadores que buscan proporcionar soluciones energéticas sostenibles, impulsando la descarbonización de la sociedad mediante el uso de hidrógeno renovable.
Exolum
Ya no solo realizamos actividades de almacenamiento y transporte de productos petrolíferos en España, sino que prestamos servicios de almacenamiento, gestión y transporte de productos líquidos diversos en nueve países, y hemos comenzado a operar en nuevos sectores, como las energías renovables o los eco-carburantes.
Esta nueva etapa materializa nuestra intención de seguir siendo una empresa referente en el futuro, centrados en la adaptación de nuestro negocio a la descarbonización y a la transición energética, en la digitalización de nuestras actividades y en la lucha contra el cambio climático.
Adquisición de nuevas terminales a Inter Terminals
Sus orígenes se remontan a 1929, cuando pone en marcha su primera terminal de almacenamiento en Imminghan, localidad inglesa situada cerca de mar del Norte y a poca distancia del sur del estuario del Humber. Bajo la marca Simon Storage, la compañía fue creciendo, gestionando nuevas terminales de almacenamiento en Reino Unido e Irlanda.
En 2005, las terminales son adquiridas por Inter Pipeline, una de las principales empresas de infraestructuras energéticas del mundo, dedicada al transporte, procesamiento y almacenamiento de productos energéticos en el oeste de Canadá y Europa. En los siguientes años, Inter Pipeline continúa aumentando su red logística de productos líquidos, con la adquisición de nuevas terminales de almacenamiento en Alemania, Dinamarca, Suecia o Países Bajos. Para operarlas de una forma más homogénea, crea la filial Inter Terminals.
En 2020, el Grupo CLH alcanza un acuerdo de compra de las terminales situadas en Reino Unido, Irlanda, Alemania y Países Bajos. Inter Pipeline mantiene la gestión de las situadas en Dinamarca y Suecia.
CLH-PS (CLH Pipeline System)
Esta red se crea en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, para hacer llegar el combustible a los aviones y vehículos militares que participaron en el conflicto. Incluso, durante la ofensiva, el Ministerio continuó con la construcción de nuevos oleoductos y tanques, que contaban con la peculiaridad de estar semienterrados, para protegerlos de eventuales ataques aéreos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte del sistema quedó inutilizado hasta que volvió a ponerse en servicio durante la Guerra Fría. No fue hasta el final de este periodo, a finales de los ochenta, cuando GPSS moderniza su modelo comercial y abre sus infraestructuras al sector privado, conectando su sistema logístico a las refinerías de Reino Unido y a los principales aeropuertos, con la condición de no afectar a su propósito inicial de suministrar combustible para fines de defensa y no requerir inversiones de fondos públicos.
En 2012, el Gobierno de Reino Unido anuncia sus planes de vender GPSS y modifica la legislación para hacerlo posible, resultando CLH la empresa elegida para la compra, tras participar en el concurso de venta organizado por el Ministerio de Defensa.
CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos)
Para conseguirlo, realizamos un importante esfuerzo en incorporar la más moderna tecnología, lo que nos permite automatizar la mayoría de nuestros procesos y centralizar el control de nuestras actividades.
En 1997, se produjo la segregación de la rama de actividad de aviación, integrándose en una sociedad de nueva creación denominada CLH Aviación.
A partir de 2012, iniciamos el desarrollo de un importante proceso de diversificación y expansión internacional, que amplía nuestras actividades a nuevos países, como Omán, Reino Unido, Irlanda, Panamá o Ecuador.
CAMPSA
CAMPSA era una empresa mixta en sus orígenes, hasta el año 1977, cuando el Estado alcanzó una participación superior al 50%.
La entrada en España en el Mercado Común Europeo en 1986 fue precedida de un intenso proceso de reformas legislativas para liberalizar las actividades relacionadas con los productos petrolíferos, que, entre otros cambios, convirtieron a CAMPSA en una empresa participada mayoritariamente por empresas refineras.
Este proceso culmina en 1992, con la extinción del Monopolio de Petróleos, tras 65 años de existencia, y la segregación de los activos comerciales de CAMPSA a favor de sus socios refineros (REPSOL, PETRONOR, CEPSA y BP).