Ejemplo proyecto aviación

Mejorando el mejor aeropuerto de España

Desde 1998, hemos optimizado la distribución y el almacenamiento de combustible en el Aeropuerto de Barcelona, incluyendo el sistema de hidrantes, nuevas tuberías y un muelle de carga automatizado para mayor eficiencia y seguridad.

 

Llevamos más de dos décadas optimizando la infraestructura de almacenamiento y distribución de combustible en el Aeropuerto de Barcelona. Desde la construcción del primer sistema de hidrantes en 1998 hasta su ampliación y modernización en 2006, hemos desarrollado soluciones avanzadas para garantizar un suministro eficiente y seguro.

Alcance de la concesión

Varios proyectos relativos al diseño, construcción, modernización y explotación de la instalación de almacenamiento de combustible y del sistema de hidrantes.

 

1998

Construcción y puesta en marcha del sistema de hidrantes de la Terminal 2.

 

2004

Diseño y realización de la nueva ampliación del sistema de hidrantes.

 

2006

CLH Aviación firmó un contrato de 14 años con AENA Aeropuertos SA para la modernización y explotación de un sistema de almacenamiento de combustible de aviación y de hidrantes de libre acceso. El proyecto incluía:

 

  • Diseño del sistema de hidrantes para el nuevo andén de la Terminal.
  • Diseño y construcción de nuevas tuberías para conectar el nuevo sistema de hidrantes.
  • Diseño y construcción de un muelle de carga automático en una plataforma remota.

 

Fecha real de inicio del proyecto: 2007


Fecha de finalización mecánica: 2008

Inicio de las operaciones: 2009

Sistema de combustible

La instalación de combustible incluye: 3 depósitos de Jet A-1 de 12.000 m(3); 1 depósito de recuperación de producto Jet A-1 de 1.000 m3; 1 depósito de recuperación de producto Jet A-1 de 50 m3; 2 depósitos de gasolina de aviación de 25 m3.


Recepción de Jet fuel a través de una tubería dedicada desde el parque de tanques de Barcelona, que comprende 2 baterías de filtración, con MF y FWS, cada filtro con un caudal de 340 m3/h.

7

depósitos

2

baterías de filtración

Sistema de hidrantes

Datos de la red de hidrantes: 98 plazas de estacionamiento de aeronaves con acceso a un hidrante, 232 válvulas de hidrante, 58 puntos bajos y 56 respiraderos, 16.500 m de tuberías, 2.320 m3 de capacidad.


Muelles automáticos con 2 puntos de carga remotos en la plataforma de estacionamiento del aeropuerto, abastecidos por el sistema de hidrantes a través de una tubería de 366 m x 8 pulg.


Datos de funcionamiento: 5 bombas (250 m(3)/h – Presión de funcionamiento de la boca de riego: 9 kg/cm2); 3 baterías de filtración con una FWS y una FM, siendo el caudal de cada batería de filtración de 410 m3/h.

Parque de combustible

3 depósitos de 5.000 m3 y 2 depósitos de 50 m3 de Jet A-1 (JIG 2); estación de bombeo de hidrantes; 6 baterías de filtración; 2 tuberías de 14″ con una longitud de 1.450 m desde la estación de bombeo hasta el sistema de hidrantes en el muelle 4 y 2 tuberías de 10″ con una longitud de 1.430 m desde la primera cámara de válvulas (después de los primeros 1.450 metros) hasta el muelle 1. La instalación está situada fuera del aeropuerto. Esta instalación sustituyó al parque de combustible existente en el aeropuerto (construido en 1970), que fue modernizado en el marco del contrato de concesión de servicios con la construcción de 3 tanques Jet A-1 de 5.000 m3 y 2 tanques Jet A-1 de 50 m3, una estación de bombeo de 6 hidrantes y baterías de filtración conectadas al sistema de hidrantes, 6 muelles de carga automática para los reaprovisionadores de combustible, un edificio de operaciones CLH AI y un edificio de operaciones ITP. 


Además, se han puesto en servicio 4 nuevos muelles de descarga automática, que ya están operativos. Los depósitos Jet A1 existentes (3 x 800 m3) se han convertido en depósitos de agua para el sistema de extinción de incendios (FFS). Esto forma parte del nuevo FFS construido conforme a las normas más exigentes del sector, como la NFPA 25.

5

depósitos

5

tanques

6

hidrantes

4

muelles de carga

Sistema de hidrantes

Ampliación del sistema de hidrantes y conexión al parque de combustible con funcionamiento simultáneo. Muelle 1 (Terminal 1) y Muelle 4 (Terminal 2). Total de 31 plazas de estacionamiento de aeronaves con conexión por hidrante; 78 válvulas de hidrante. Además, una zona de carga de camiones cisterna en el lado aire, con dos puntos de carga automatizados conectados al sistema de hidrantes y un banco de pruebas.


Nuevo sistema de protección contra incendios para ampliar y modernizar el actual.


Explotación y mantenimiento del parque de carburantes y del sistema de hidrantes

31

plazas de estacionamiento de aeronaves

Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

Varios proyectos relativos al diseño, construcción, modernización y explotación de la instalación de almacenamiento de combustible y del sistema de hidrantes.

 

1997

Diseño del sistema de hidrantes y puesta en servicio en la Terminal 3.

 

2001

Diseño del sistema de hidrantes y puesta en servicio en la Terminal 2.

 

2002

Modernización del depósito de combustible existente y de 2 tuberías de 18″ entre el parque de depósitos de combustible y el sistema de hidrantes.

 

2004-2005

Ampliación del sistema de hidrantes a la Terminal 4.

 

  • Sistema de combustible
    El sistema de combustible incluye:
    5 tanques Jet A-1 de 10.000 m3
    Muelles de carga automáticos con 2 puntos de carga.
  • Sistema de hidrantes
    Datos de la red de hidrantes:
    264 plazas de estacionamiento de aeronaves con hidrante
    35.500 m de tuberías
    4.450 m3 de capacidad.

 

2007
CLH Aviación firmó con AENA Aeropuertos S.A. un contrato de 30 años para la construcción y explotación de un sistema de almacenamiento e hidrante de combustible de aviación de libre acceso. El proyecto incluía:

  • Mejora de las instalaciones de combustible existentes en Torrejón para dar cabida al JET A-1
    • 4 tanques Jet A-1 de 25.000 m3, JIG2
    • 4 tanques Jet A-1 de 25.000 m3, JIG3
  • Construcción de 2 tuberías de 24.750 m de longitud desde la estación de
  • bombeo para conectar con el sistema de hidrantes de Barajas.
  • Desmantelamiento de la instalación de combustible existente.

Fecha real de inicio del proyecto: 2010.

Inicio de las operaciones: 2014.

Datos clave del proyecto

Ofrecemos terminales de última generación, próximas a núcleos logísticos y de transporte, para el almacenamiento de productos líquidos a granel.
3
tanques TK verticales
45.000
de capacidad
12,4
km
de oleoducto
1998 Construcción y puesta en marcha del sistema de hidrantes de la Terminal 2. 
2004 Diseño y realización de la nueva ampliación del sistema de hidrantes. 2006 CLH Aviación firmó un contrato de 14 años con AENA Aeropuertos SA para la modernización y explotación de un sistema de almacenamiento de combustible de aviación y de hidrantes de libre acceso. El proyecto incluía
  • Diseño del sistema de hidrantes para el nuevo andén de la Terminal 1
  • Diseño y construcción de nuevas tuberías para conectar el nuevo sistema de hidrantes
  • Diseño y construcción de un muelle de carga automático en una plataforma remota
Fechas del proyecto
  • Fecha real de inicio del proyecto: 2007
  • Fecha de finalización mecánica: 2008
  • Inicio de las operaciones: 2009

Sistema de combustible

Incluye depósitos principales y de recuperación para Jet A-1 y gasolina de aviación, con recepción a través de una tubería dedicada y filtración de alta capacidad.
12,4
km
de oleoducto
3
depósitos de Jet A-1
1.000
de capacidad
Lorem ipsum

Sistema de hidrantes

Abastece las plazas de estacionamiento mediante una red de tuberías, válvulas y puntos de carga automáticos, con bombas de alta capacidad y filtración avanzada para garantizar un suministro eficiente y seguro.
16,5
km
de tuberías
232
válvulas de hidrante
2.320
de capacidad
98
plazas de estacionamiento con hidrante para aeronaves
Lorem ipsum

Otros proyectos que pueden interesarte

Contacta con nosotros

Nuestro equipo está aquí para ayudarte. Hablemos.