Corredor Atlántico

CO2Logística multimodal

Exolum y Adif han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar la creación de una red logística ferroviaria que, conectando las instalaciones de Exolum a la red de Adif, facilite el transporte de CO₂, amoniaco, metanol, biocombustibles y otras materias primas. Esto permitirá ofrecer al mercado una solución inmediata, versátil y con bajo impacto para el transporte de los productos energéticos del futuro.

Dentro de las acciones se promoverá la realización de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para transporte de estos tráficos desde las terminales de Exolum cercanas a los centros de producción de estos nuevos combustibles hasta las terminales de almacenamiento de Exolum en los principales puertos, con especial énfasis en el Corredor Atlántico. Además, se llevarán a cabo los análisis de viabilidad pertinentes, incluyendo estudios de capacidad de vía y la viabilidad de establecer nuevos apartaderos y accesos en las infraestructuras privadas para el transporte desde las plantas de producción hasta los puertos de destino. Exolum cuenta con apartaderos ferroviarios en 17 de sus terminales españolas conectados con la Adif y cuenta con experiencia previa en el transporte de productos energéticos y otros graneles líquidos por ferrocarril.

Esta nueva red logística permitirá el transporte de diversos productos, como el CO₂ capturado de grandes industrias, que será transportado por la red ferroviaria para su secuestro o reutilización, contribuyendo así a la reducción de emisiones. Además, la red también facilitará el transporte de e-fuels como e-amoniaco y e-metanol, promoviendo la descarbonización del sector energético y de transporte. También incluirá el transporte de materias primas como aceites vegetales y grasas, así como biocombustibles como biometanol y bioetanol.

El desarrollo de esta red ofrece múltiples ventajas al aprovechar infraestructuras existentes, lo que facilita una rápida implementación sin necesidad de nuevas expropiaciones ni largos procesos administrativos. Además, al contar con derechos de paso ya establecidos, se minimizan los impactos ambientales y sociales en las comunidades locales. Esta estrategia también reduce los costes operativos, ofreciendo soluciones logísticas más económicas y favoreciendo la penetración de los productos transportados en el mercado.

Otros proyectos que pueden interesarte

Contacta con nosotros

Nuestro equipo está aquí para ayudarte. Hablemos.