La Agencia Internacional de la Energía presenta en la sede de CLH su último informe sobre seguridad de suministro energético
- La presentación se celebró dentro del Summer Seminar 2014 organizado por la FUNSEAM
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado hoy en la sede social del Grupo CLH el informe “Políticas y prácticas para contrarrestar los problemas en el abastecimiento de petróleo y gas de los países miembros”, dentro del Summer Seminar 2014 organizado por la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM).
El analista de seguridad energética de la División de Políticas de Emergencia de la AIE, Cuauhtémoc López-Bassols, realizó la ponencia principal, en la que explicó la política de reservas de seguridad impulsada por este organismo desde su creación hace 40 años, con el objetivo de “poder responder colectivamente de forma rápida ante interrupciones súbitas de suministro”.
Sobre la política energética de nuestro país, López-Bassols destacó que “la AIE valora muy positivamente el sistema español de petróleo y gas”.
A este respecto, el informe de la AIE subraya, como una las principales ventajas del modelo español de productos petrolíferos, “la amplitud de la red de oleoductos y la integración de los servicios de almacenamiento y transporte, lo que permite que los productos petrolíferos estén disponibles en diferentes instalaciones de almacenamiento de forma ágil”.
Este organismo también define a la red de oleoductos española como un sistema abierto en el que “el acceso a terceros está garantizado por medio de un procedimiento negociado, no discriminatorio y sujeto a condiciones económicas y técnicas objetivas y transparentes”.
Este año, el informe también incluye un capítulo dedicado al gas natural, en el que menciona la pluralidad de actores que intervienen para garantizar la seguridad de suministro en España, como Enagás, CORES o el Ministerio de Industria, y menciona que ha sido diseñado para tener una “alta flexibilidad”.
La inauguración del acto corrió a cargo del presidente del Grupo CLH, José Luis López de Silanes, que destacó la importancia de disponer de políticas energéticas comunes y de mantener las correspondientes reservas estratégicas: “Estas reservas proporcionan una gran tranquilidad para garantizar el suministro en caso de que se produzcan imprevistos, pero es necesario contar además con un sistema logístico sólido que permita gestionarlas con eficacia, como el que proporcionan en nuestro país Enagás y CLH en sus respectivos sectores”.
En el encuentro también intervino la directora de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona, Maite Costa, que presentó la jornada y ejerció de moderadora en el debate que se abrió tras la ponencia; además del presidente de CORES y del Comité SEQ (Standing Group on Emergency Questions) de la AIE, Pedro Miras, que fue el encargado de clausurar el acto. Durante su intervención, el presidente de CORES destacó que la política energética española es una referencia para la AIE y resaltó la efectividad del sistema español de gestión de reservas estratégicas.
La Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam) es una institución sin ánimo de lucro creada en 2011, impulsada por el Grupo CLH y otras empresas españolas del sector, con el objetivo de investigar nuevas formas de energía más respetuosas con el medio ambiente. La organización publica periódicamente estudios e informes, organiza foros de discusión y ha creado, junto a la Universidad de Barcelona, una Cátedra de Sostenibilidad Energética.