07/05/2015

OLC, compañía filial de CLH, comienza la construcción de un oleoducto y una instalación de almacenamiento en Omán

La empresa invertirá más de 300 millones de dólares en la ejecución del proyecto

Orpic Logistics Company (OLC), sociedad conjunta creada por la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) y Oman Oil Refineries and Petroleum Industries (Orpic), ha iniciado la construcción del Proyecto de Oleoducto Mascate-Sohar (MSPP).

Durante el acto de inicio de obras, el director general del Grupo CLH, Salvador Guillén, destacó la profesionalidad y compromiso del equipo que está al frente de esta ambiciosa operación. “Estamos orgullosos de formar parte de OLC y de participar en el desarrollo de un proyecto tan importante para Omán”, afirmó.

El consejero delegado de Orpic, Musab Al Mahruqi, explicó la importancia de esta iniciativa para el Sultanato de Omán. “Además de satisfacer la demanda de combustibles en el país, que experimentará un crecimiento anual del 7%, esta iniciativa ofrecerá numerosos beneficios sociales, económicos y medioambientales, entre otros, el crecimiento del empleo, una mayor seguridad vial, un mayor capacidad de suministro de combustibles de aviación, además de más eficiencia y sostenibilidad en el transporte por oleoducto”, señaló.

El proyecto MSPP, con una inversión prevista de 320 millones de dólares, consistirá en la construcción de una nueva instalación de almacenamiento en las inmediaciones de Mascate, la capital de Omán, así como de una red de oleoductos multiproducto, que conectará esta nueva planta con las dos refinerías existentes en el país y con el aeropuerto internacional.

El oleoducto tendrá una longitud de 290 kilómetros y será bidireccional, lo que le convierte en el primero de sus características que se pondrá en servicio en este país. Por su parte, la instalación dispondrá de una capacidad de más de 170.000 metros cúbicos. Además, la nueva red dispondrá de los sistemas de control vía satélite, seguridad y protección medioambiental más avanzados.

Este sistema permitirá incrementar la seguridad de los suministros en Omán, además de optimizar sus costes de distribución, al eliminar la necesidad de que Orpic transporte en barco y camión los productos refinados. Por tanto, no solo aportará un nuevo nivel de eficiencia y menores costes a sus actividades, sino que también reducirá el número de viajes de camiones cisterna dentro y en los alrededores de Mascate.

La sociedad omaní GPS Company es el contratista principal de las obras y recibirá el apoyo de Abantia, constructora española con experiencia en la construcción de terminales de almacenamiento, y de Diseprosa, empresa de ingeniería también española.

La previsión es que estas infraestructuras estén operativas en 2017 y que la nueva terminal, una vez en marcha, suministre el 50% del combustible de Omán.


CLH y Orpic

La Compañía Logística de Hidrocarburos CLH es la empresa líder en el transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en el mercado español, con una red de oleoductos de más de 4.000 kilómetros de longitud y 39 instalaciones de almacenamiento, con una capacidad total de 8 millones de metros cúbicos, así como con 28 instalaciones aeroportuarias situadas en los principales aeropuertos de España.

A nivel internacional, CLH está presente en Reino Unido a través de CLH Pipeline System (CLH-PS) Ltd, empresa logística que presta servicio a instalaciones militares y a algunos de los principales aeropuertos del país. Esta compañía cuenta con una red de oleoductos de 2.000 kilómetros, que representan el 50% del sistema británico de oleoductos, y 16 instalaciones de almacenamiento, con más de un millón de metros cúbicos de capacidad.

Por su parte, Orpic (Oman Oil Refineries and Petroleum Industries Company) es una de las principales compañías de Omán y dispone de dos refinerías en el país, en Sohar y Mascate. Orpic es propiedad del Gobierno del Sultanato de Omán y de Oman Oil Company SAOC, la compañía comercial creada por el Gobierno del Sultanato de Omán para gestionar inversiones en el sector de energía. Esta última es también accionista de CLH desde 2003 con un 10% del capital.