Exolum obtiene 97 puntos en el índice de sostenibilidad GRESB
· La compañía también ha obtenido la primera posición entre las empresas de transporte de energía y agua y la mejor puntuación en gestión del total de compañías presentadas
Exolum ha recibido la máxima clasificación de cinco estrellas en el índice de Sostenibilidad GRESB 2023 con una calificación de 97 puntos sobre los 100 posibles. La compañía también se ha situado como líder entre las empresas de transporte de energía y agua, la primera en el apartado de mantenimiento y operación y ha obtenido la mejor puntuación en gestión entre las 687 compañías presentadas.
GRESB es uno de los principales índices mundiales de sostenibilidad y es empleado como herramienta de evaluación y comparación por fondos de inversión privados e institucionales para medir y valorar la calidad de sus inversiones en términos de sostenibilidad. En este índice se valoran indicadores de desempeño ambientales, sociales y de buen gobierno.
En 2023 este índice ha evaluado y calificado 172 fondos y 687 activos de infraestructuras a nivel mundial de 37 sectores diferentes bajo este estándar global en materia de ESG. Los evaluados de GRESB Infrastructure deben aportar datos, evidencias y métricas clave sobre emisiones, protección medioambiental, consumos energéticos, gestión de residuos o el compromiso de los empleados entre otras
Exolum es la compañía líder en logística de productos líquidos de Europa y una de las principales del mundo. Su principal actividad es el transporte y almacenamiento de una amplia gama de graneles líquidos, especialmente productos refinados, químicos y biocombustibles, de forma sostenible y eficiente. Además, opera en nuevos sectores, como los ecocarburantes, la economía circular o el desarrollo de nuevos vectores energéticos.
Exolum cuenta con más de 2.000 profesionales y opera en nueve países (España, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Holanda, Portugal, Panamá, Ecuador y Perú), gestionando una red de oleoductos de más de 6.000 kilómetros, 68 terminales de almacenamiento y 47 instalaciones aeroportuarias, con una capacidad total de almacenamiento de más de 11 millones de metros cúbicos.
Madrid 26 de octubre de 2023