El Grupo CLH y la ADE firman un convenio para impulsar el emprendimiento en Castilla y León
- La compañía premiará las cuatro mejores iniciativas emprendedoras de la aceleradora de proyectos ADE2020 en 2014
El Grupo CLH ha firmado un convenio con la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), organismo dependiente de la Consejería de Economía y Empleo, para el impulso y desarrollo de iniciativas de apoyo a las personas emprendedoras de la región.
El convenio, que ha sido firmado hoy en Valladolid por el presidente de CLH, José Luis López de Silanes, y por el presidente de la ADE y consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, tiene por objeto establecer el marco para una efectiva colaboración entre el Grupo CLH y ADE para desarrollar el programa ADE2020 “Aceleradora de proyectos innovadores” en 2014.
Mediante este convenio, la compañía se compromete a premiar a los dos proyectos más singulares seleccionados en cada una de las dos convocatorias de ADE2020 de 2014, así como a desarrollar encuentros de intercambio de experiencias entre los emprendedores de cada edición.
El programa ADE2020 “Aceleradora de proyectos innovadores” es una iniciativa de la ADE que integra un conjunto de recursos y servicios dirigidos a proyectos emprendedores innovadores seleccionados, con el objeto de que se transformen en negocios viables en el menor espacio de tiempo posible. Para ello, la aceleradora ofrece a los emprendedores un equipo de profesionales de alto nivel que prestan de forma personalizada, un servicio de coaching para la elaboración del plan de negocio y su despliegue. Además, incluye formación y entrenamiento en áreas específicas, incluyendo asesoramiento e intermediación financiera e infraestructuras técnicas y de gestión.
La colaboración del Grupo CLH con la ADE se enmarca dentro de la Política de Apoyo al Emprendimiento que la compañía ha puesto en marcha para contribuir a la innovación, al desarrollo de nuevas ideas y, en general, al fomento de un nuevo espíritu emprendedor. Esta política se aplica a nivel nacional, con especial hincapié en aquellas localidades en las que CLH dispone de infraestructuras.
Dentro de esta política, la compañía ha patrocinado el II Campus de Emprendedores de San Fernando de Henares, ha colaborado con la Universidad Carlos III de Madrid en el I Encuentro de Antiguos Alumnos Emprendedores y ha firmado un convenio con el Campus Iberus para impulsar el emprendimiento en el valle del Ebro.
Éstas y otras actuaciones han contribuido a que el Grupo CLH cuente con el sello de “Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016”, concedido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Premiados
El Grupo CLH ya ha seleccionado a sus dos primeros premiados de entre las iniciativas de la aceleradora ADE 2020 de este año. Se trata de los proyectos INTELNICS (Salamanca) y MEDERNOVA (Valladolid).
INTELNICS es el proyecto de Roberto López González e Ismael Santana Ramos, dos emprendedores de Salamanca con una larga trayectoria profesional, que se han propuesto desarrollar programas de inteligencia artificial con aplicaciones en biotecnología, ingeniería o finanzas. Se trata de usar la información en forma de datos para generar conocimiento en forma de modelos a través de la técnica de redes neuronales. A nivel práctico, Intelnics sirve, entre otras cosas, para realizar diagnósticos no invasivos del cáncer, reducir el consumo de los aviones, analizar las propiedades del hormigón, mejorar la calidad del vino, pronosticar incendios forestales o prever las ventas en hipermercados.
El otro proyecto distinguido por CLH es MEDERNOVA, un excelente ejemplo del emprendimiento en serie. Sus tres promotores Víctor Ortega, Sergio Morales, José Antonio Gallego, abordan Medernova como un spin off de la empresa Five Flames Mobile que crearon en 2012. El origen de este segundo proyecto empresarial surge de la colaboración de los emprendedores con el Grupo de Investigación Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid. Ambos han colaborado en el desarrollo de un software que sirve para ayudar en el diagnóstico del síndrome de la apnea-hipopnea del sueño (SAH). El método se basa en el análisis del registro de la señal de oximetría del paciente, mediante un sencillo dispositivo portátil de coste muy reducido y que el paciente puede utilizar en su domicilio de forma autónoma.