El Grupo CLH invirtió más de 50 millones de euros en proyectos medioambientales durante los últimos cinco años
- Las actuaciones impulsadas por la compañía abarcan áreas tan diversas como la gestión ambiental, el cambio climático o la protección de la biodiversidad
El Grupo CLH ha realizado inversiones superiores a los 50 millones de euros entre 2009 y 2013 para el desarrollo de proyectos de protección medioambiental y seguridad que le han permitido reforzar la sostenibilidad de sus actividades, utilizar las tecnologías de forma más respetuosa con el entorno y reducir las emisiones a la atmósfera.
Entre las principales actuaciones desarrolladas en este periodo, la compañía finalizó el año pasado un estudio, en colaboración con la asociación para el estudio y defensa de la naturaleza GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), que verificó la sostenibilidad e integración de los oleoductos de CLH a su paso por espacios protegidos de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Este proyecto se ha extendido a nuevos tramos de otras Comunidades Autónomas con el objetivo de analizar todo el trazado de la red de oleoductos de la compañía y, en su caso, realizar actuaciones de mejora.
Asimismo, CLH ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de investigación para identificar nuevas técnicas de recuperación de suelos. El estudio, que se realizó en una planta experimental construida específicamente, determinó que el método de saneamiento más beneficioso es la biorremediación, por su menor consumo de energía, menor impacto acústico y menores emisiones. La compañía ha utilizado este sistema en la recuperación de los terrenos de la antigua instalación de Cala Figuera (Menorca).
Esta actuación se une a los trabajos realizados por CLH en tratamiento del suelo de otras plantas que han sido trasladadas, como Santurce y Muskiz, en Vizcaya. En este último municipio, la compañía desarrolló actuaciones de adecuación paisajística que han permitido recuperar una zona de marisma en la desembocadura del río Barbadún, junto a la playa de la Arena, en la que se han construido sendas peatonales y un mirador para el avistamiento de aves.
CLH tiene en marcha otros proyectos de Investigación y Desarrollo en el ámbito del medio ambiente, como el estudio para el tratamiento de aguas residuales mediante técnicas microbiológicas, en colaboración con la Universidad de Granada, o el proyecto para calcular los niveles de riesgo y la biorremediación de bioetanol en forma de ETBE en aguas subterráneas, con la Universidad de Málaga.
Durante los últimos años, la compañía ha realizado diferentes plantaciones para aumentar el número de árboles en sus instalaciones, como las llevadas a cabo en los centros de Burgos, Almodóvar del Campo (Ciudad Real) y Motril (Granada), donde se han levantado pantallas vegetales para mejorar su integración en el entorno. Además, publicó el año pasado el primer inventario de su arbolado, con la finalidad de mejorar el cuidado y conservación de todos los ejemplares.
Otro de los objetivos del Grupo CLH para los próximos años es conseguir la exigente certificación medioambiental EMAS para todas sus instalaciones. La compañía ha obtenido este distintivo para los centros de Huelva, Tarragona, Santurce (Vizcaya) y el aeropuerto de Bilbao, y tiene previsto certificar otras cuatro plantas hasta 2016.
CLH también calculó y verificó la huella de carbono derivada de sus actividades en 2012, con el objetivo de controlar sus emisiones y desarrollar iniciativas de mejora para su reducción, e implementó el año pasado una nueva herramienta informática para la gestión ambiental integrada de la compañía, que mejora los procesos de recopilación de datos medioambientales.
Además, la compañía ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de análisis ambientales en el edificio del laboratorio central de San Fernando de Henares-Torrejón de Ardoz, en el que desarrolla estudios que permiten realizar un seguimiento más preciso de sus actividades, con la finalidad de reforzar su sostenibilidad.