24/08/2017

El Grupo CLH invirtió más de 22 millones de euros en proyectos de I+D+i en los últimos tres años

  • La compañía ha patentado un nuevo sistema de carga de camiones y ha impulsado proyectos para reforzar la calidad de sus servicios

El Grupo CLH ha invertido más de 22 millones de euros en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación entre 2014 y 2016, con el objetivo de reforzar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus actividades, además de potenciar la calidad de sus servicios.

Entre las principales iniciativas desarrolladas en el último año, la compañía ha patentado un nuevo sistema para realizar la carga de productos petrolíferos en los camiones cisterna de un modo más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

CLH ha implementado este nuevo sistema en 12 instalaciones, con la previsión de instalarlo en el resto de plantas de la compañía en un plazo aproximado de dos años. En total, el proyecto contempla la adaptación de 200 isletas de carga.

El nuevo equipo, que ha sido diseñado por profesionales de CLH en colaboración con la empresa de ingeniería Montrel, permite supervisar de forma automática que las cisternas del camión están completamente vacías antes de proceder a su llenado, que el combustible se carga en el compartimento correcto y que la cantidad no excede la capacidad del mismo. En caso de que se produjera cualquier error, el sistema impediría iniciar la carga hasta que se solucione la incidencia.

Además, la compañía continúa trabajando en la plena implantación del nuevo Centro de Control de Instalaciones. Para ello, ha reforzado los sistemas de comunicación y control de 24 plantas, mediante la implantación de nuevos dispositivos, equipos y cámaras de seguridad. El resto de centros se irán actualizando progresivamente.

Esta renovación tecnológica permite que las plantas adaptadas también puedan ser supervisadas y gestionadas desde el Centro de Control de Instalaciones, lo que hace posible replicar el funcionamiento de las instalaciones, reforzando la seguridad de las operaciones y favoreciendo una respuesta ágil e inmediata cuando sea necesario.

En paralelo a este proyecto, la compañía está ultimando el diseño de una nueva versión de su sistema SCADA, la aplicación informática que le permite gestionar vía satélite su red de oleoductos, para perfeccionar los procesos de control y recogida de datos de las operaciones. CLH también está tramitando la patente de un nuevo sistema de detección de fugas, que se integrará en este nuevo SCADA y ayudará a reforzar la seguridad de las operaciones de transporte por oleoducto.

En el capítulo de calidad del servicio, CLH ha realizado mejoras en sus sistemas de información para que los clientes puedan desarrollar sus operaciones de forma más eficiente y autónoma, además de disponer de información más detallada en los documentos que la compañía expide.

También CLH Aviación ha introducido avances en sus sistemas, para facilitar el intercambio de información con varias líneas áreas, lo que ha hecho posible optimizar el proceso de puesta a bordo de combustible en los aviones.

En lo referente a relaciones con los proveedores, la compañía ha implementado una nueva herramienta de negociación electrónica que facilita la comunicación simultánea con todos los proveedores y garantiza la transparencia e igualdad de oportunidades durante cualquier concurso o adjudicación.

Además, en materia de control de calidad, la compañía ha adoptado el estándar de calidad de combustibles de aviación EI 1530, para lo que ha realizado diferentes mejoras en sus instalaciones aeroportuarias que han hecho posible adaptarlas a los requisitos de esta norma. Aunque no es un estándar obligatorio por ley, la compañía lo ha incorporado como parte de su compromiso con la calidad del producto y del servicio.

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento de sus procesos, el Grupo CLH está implantando la metodología “Lean”. En una fase inicial, la compañía ha finalizado un proyecto piloto en el Laboratorio Central, en el que participaron grupos de trabajo con personas de diferentes áreas y perfiles, que permitió diseñar una metodología propia adaptada a su modelo de negocio, además de identificar mejoras y optimizar las tareas de forma efectiva.

Finalizado esta primera actuación, CLH está llevando a cabo otros 12 proyectos para continuar implantando esta metodología a lo largo del año.

A este conjunto de iniciativas se une la continua colaboración de la compañía en proyectos de innovación subvencionados por reconocidos organismos nacionales e internacionales. De este modo, CLH participa activamente en diferentes consorcios para evaluar la implantación de nuevos combustibles procedentes de fuentes alternativas como el proyecto 3R2020 de obtención de combustibles a partir de residuos.

El Grupo CLH también forma parte de grupos de trabajo nacionales e internacionales relacionados con la calidad y la tecnología de combustibles, tanto para el desarrollo de nuevos combustibles, como para el mantenimiento y mejora de especificaciones de calidad. Entre dicho grupos están el Comité CTN 51/SC3 de AENOR (“combustibles”), el CEN WG 21 (“Specification for unleaded petrol”) y WG 24 (“Specification for diesel fuel”). También tiene una presencia destacada en los principales organismos internacionales del sector de la aviacion, como Energy Institute, IATA o JIG (Joint Inspection Group).